sábado, 26 de julio de 2025

Tánatos

Según la mitología griega, Tánatos era hermana de Hipnos, el sueño y personificaba a la muerte tranquila y suave, sin violencia. Cumplía con su misión según las Moiras determinaban el destino de cada mortal. Cuenta el mito que Admeto consiguió de Apolo la gracia de que las Moiras aceptaran, cuando llegara el día de su muerte, que la reemplazaran por otra persona que aceptara voluntariamente el cambio. Fue Alcestis, su esposa quien accedió a morir por él, pero Tánatos no estaba de acuerdo. Heracles tuvo que retener a Tanatos por la fuerza, pero Tánatos se enfadó con estas triquiñuelas de los dioses y exigió en adelante un mayor respeto.

Suele representarse como un hombre con alas, armado y acompañado de su hermano Hipnos, levando entre los dos a un muerto.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 20 de julio de 2025

Garajonay

Es el nombre de un bosque de la isla canaria de La Gomera. El nombre nace de la unión de los nombres de Gara y Jonay, dos jóvenes que, según une hermosa leyenda, protagonizaron la siguiente historia de amor. Gara era una princesa gomera y Jonay el hijo de un jefe guanche de Tenerife. En un encuentro de los jefes guanches de las islas, ambos jóvenes se conocieron y se enamoraron. Los padres prohibieron este amor, al tener noticia de que un adivino había predicho que traería desgracias en forma de fuego y lava.

Jonay, sin embargo, nadó sobre unas pieles de cabra hasta la Gomera y junto con su amada, se refugiaron en un bosque. El Teide empezó a escupir lava y el padre de Gara, furioso, salió a buscarla. Los jóvenes, al verse acorralados en el interior del bosque, afilaron una vara de cedro por ambos lados. La apoyaron entre ambos y se fundieron en un abrazo que acabó con sus vidas. Desde entonces este bosque lleva el nombre de Garajonay. 

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 14 de julio de 2025

Tetis

En el mito antiguo de la mitología griega, Tetis era una diosa que liberó a Zeus de las ataduras que los dioses olímpicos Heram Poseidón y Palas Atenea quisieron atarle. Zeus la sentó a su lado en el Olimpo. Fue dada en matrimonio al mortal Peleo y fue una de las diosas que acogió a Hefesto del mar cuando fue arrojado por su madre Hera del Olimpo. Junto con Peleo, rey de los Mirmidones, fue madre de Aquiles. En un principio, TeTis se sintió humillada por haberle impuesto los dioses el matrimonio con Peleo y lo rechazó. Peleo, aconsejado por Quirón, ató a Tetis en la cueva donde solía dormir para que no se escapara cambiando de forma. Tetis se transformó en llama y en león rugiente, pero Peleo no la liberó y ella, al fin, aceptó casarse con él, aún sin  amor. La boda se celebró en el monte Pelión y a ella asistieron todos los dioses portando regalos. Asistieron todos menos Eris, la diosa de la discordia, que no había sido invitada. En mitad de la ceremonia, Eris se presentó y lanzó una manzana dorada en la que decía ‘Para la más hermosa’. Hera, Atenea y Afrodita se disputaron el título. Zeus determinó que fuese Paris quien emitiera el juicio, dando origen a la Guerra de Troya.

Tetis y Peleo tuvieron varios hijos, pero nada más nacer, Tetis los asfixiaba para que no heredaran los rasgos mortales de su padre. Por la noche quemaba la mortalidad el niño, Cuando nació Aquiles, Peleo sorprendió a Tetis quemando al niño y Peleo gritó. Tetis se transformó en viento y saltó al mar de donde nunca regresó. Tetis hizo a Aquiles invulnerable, menos por talón que era por donde lo sujetaba y que no le dio tiempo a quemar.

Cuando en la Guerra de Troya, Paris mató a Aquiles, Tetis acudió al mar con las Nereidas para llorar su muerte. Guardó sus cenizas en una urna de oro, levantó en su memoria un monumento y instituyo unas fiestas en su honor.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 7 de julio de 2025

Leyenda cántabra del oso y el buey

Cuenta esta leyenda que Santo Toribio, patrón de Liébana, empezó a finales del siglo X,  a construir un templo sobre el solar de una antigua iglesia. Le ayudaba un buey manso, robusto e infatigable, acarreando piedras y troncos. Un día el oso, que se creía el dueño de los bosques de Liébana, se enfadó tanto con la presencia del buey, que se avanzó sobre él y lo mató. Santo Toribio, indignado, recriminó al oso su salvaje agresividad y le hizo saber que dejaría de ser un bruto para pasar a ser obediente con el Creador.

Termina la leyenda diciendo que, efectivamente, el oso se volvió manso y desde entonces sustituyó al buey en las labores de la construcción del templo.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 1 de julio de 2025

Hefesto

En la mitología griega, Hefesto era el dios del fuego, de los herreros, los escultores, los metales y la metalurgia. Era el equivalente a Vulcano en la mitología romana.

Un mito dice que, al nacer, su madre Hera lo vio tan feo que lo tiró del Olimpo y quedó cojo. Caminaba con ayuda de un palo. Se le describe con los pies al revés, sudoroso, con el pecho descubierto e inclinado sobre el yunque, trabajando en la fragua.

Otro mito dice que, cuando Hera lo arrojó del Olimpo, cayó durante nueve días y nueve noches hasta llegar al mar, donde las diosas del mar Tetis y Eurímone lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemos.

Hefesto fabricó tronos para los dioses y quiso vengarse fabricando una de oro para su madre Hera. El trono era mágico y, cuando su madre se sentó en él, quedó atrapada sin poderse levantar. Los dioses rogaron a Hefesto para que volviese al Olimpo y liberase a Hera, pero él puso la condición de contraer matrimonio con Afrodita, y así fue. Hefesto se casó con Afrodita y forjó para ella muchas joyas, entre ellas, un cinturón que la hacía irresistible para los hombres. Afrodita se entregaba en secreto a Ares, dios de la guerra. Helios, el sol, que todo lo ve, le avisó a Hefesto de estos amores clandestinos y Hefesto confeccionó una red de oro invisible con la que atrapó en la cama a los dos amantes. Después Llamó a todos los dioses para que se burlaran de ellos. Hefesto les hizo prometer que terminarían su romance y entonces los liberó, Ellos, sin embargo, una vez liberados,  no mantuvieron la promesa.

Según algunas fuentes, Hefesto creó varias criaturas: a Talos , un gigante de bronce; a las ‘Doncellas Doradas’, dos autómatas de oro, con apariencia de mujeres vivas, y a Pandora, la primera mujer que existió.

Imagen:https://www.blogger.com/