jueves, 14 de julio de 2016

PERSEO Y ANDRÓMEDA

De vuelta a Serifos, Perseo pasó por Etiopía y se enamoró de la bella princesa Andrómeda.
Andrómeda era tan bella que causaba problemas su belleza. Su padre se jactaba de tener una hija más hermosa que las nereidas o ninfas del mar. Entonces Poseidón se había enfadado y había inundado el país entero. El pueblo decidió apaciguar a Poseidón con un sacrificio y determinó arrojar a Andrómeda a un monstruo marino.
Perseo, enamorado, pidió la mano de Andrómeda y su padre se la concedió a condición de que matara al monstruo marino. Perseo lo mató y tomó a Andrómeda por esposa.

 Resultado de imagen de Perseo y Andrómeda
PERSEO Y SU ABUELO ACRISIO

De vuelta a Serifos sorprendió al rey Polidectes intentando violar a Dánae, su madre. Perseo con la cabeza de la Medusa transformó al rey en piedra y designo al hermano del rey, Dictis, nuevo soberano.

Perseo partió hacia su hogar en Argos y en Larisa quiso tomar parte en unos juegos. Cuando Perseo lanzó el disco, un fuerte viento cambió su trayectoria y el disco mató a un anciano que resultó ser nada menos que su abuelo. Así se cumplió el oráculo que había presagiado que Acrisio sería asesinado por su  nieto.

Resultado de imagen de Perseo y su abuelo Acrisio
Imágenes: https://www.google.es

viernes, 8 de julio de 2016


El origen de Mari (la diosa vasca)

Son varias las leyendas que explican el origen de esta diosa, señora de la tierra.
Una de ellas cuenta que una mujer que no conseguía tener hijos, tanto lo deseaba, que expresó en voz alta su deseo de tener uno, aunque se lo llevase el diablo al cabo de veinte años.  La mujer tuvo una niña que cuidó con mimo. Cuando estaba a punto de cumplir los veinte años, la madre quiso preservar a su hija y la encerró en una caja de cristal. Todo fue inútil, el diablo rompió la caja y se llevó a la joven a la cueva de Amboto, el mismo día en que ella hacía veinte años, cumpliéndose así el compromiso que un día la madre contrajo con el diablo.

Hay otra versión curiosa que explica el origen de Mari. Se trata de una familia formada por una mujer pagana casada con un cristiano y que tienen cinco hijos. La madre no quiere que sus hijos sean bautizados. El padre, que quiere que los niños sean bautizados a pesar de todo, sube a un carro a los hijos y a la mujer, ata a la mujer con sogas y se dirige a la iglesia. En el camino, la mujer se incendia, desprende llamas que queman las ligaduras y se dirige  volando por los aires al monte de Murumendi, donde habita y suele verse con frecuencia sentada al sol y peinándose su cabellera rubia.

Resultado de imagen de La diosa Mari
Imagen: https://www.google.es



sábado, 2 de julio de 2016

LA MEDUSA  -  LAS GORGONAS

Medusa, junto con Esteno y Euríale eran las temibles Górgonas. Eran criaturas monstruosas, con manos de bronce, alas de oro, escamas en el cuerpo y colmillos de jabalí. Su pelo era una masa de serpientes que se retorcían. Tenían una mirada tan poderosa que cualquiera que las mirara se convertía en piedra al instante.
Perseo pidió ayuda a los dioses para enfrentarse a la medusa. Recibió de las ninfas unas sandalias aladas y el casco de Hades que le hacía invisible. Hermes le dio una hoz hecha de diamantes y Atenea le entregó su escudo de bronce.

Resultado de imagen de Las gorgonas

PERSEO Y LA MEDUSA

Perseo siguió a la medusa hasta que se quedó dormida. Flotando por el aire con sus sandalias aladas, se protegió con el escudo de Atenea y apuntó, pero mirando el reflejo de la gorgona en el metal, para no mirarle directamente, pues se quedaría convirtió en piedra. Entonces cogió la hoz y la decapitó.

Metió la cabeza en una bolsa y huyó perseguido por las hermanas de la Medusa, pero se puso el casco de Hades y le hizo invisible.

Imagen:https://www.google.es

viernes, 24 de junio de 2016


MITOLOGIA VASCA • LA DIOSA MARI

La diosa Mari (Mitología Vasca)


En la mitología vasca, la diosa Mari es la tejedora del destino de los humanos. Sentada en su cueva va cosiendo con el hilo que enrolla en los cuernos de Aker, un macho cabrío que es su ayudante. La correspondencia con Mari, en la mitología griega son las “moiras; en la romana, las “parcas”; en la cántabra, las “xanas” o las “anjanas” y en la aragonesa “Mariuena”.
Entre sus representaciones, la más frecuente es la que aparece con forma de mujer, vestida elegantemente y con seductora cabellera rubia que se peina con un peine de oro. Tiene esposo y dos hijos, uno bueno y otro malo, símbolos del bien y del mal. Es la señora de la tierra, cuyos bienes proporciona, y administra el clima y las tormentas. Castiga el robo y la mentira.

Son muchas las leyendas que existen sobre Mari. En cada pueblo aparece con características especiales. Se dice que cambia de morada cada siete años y que habita y es vista en todas las montañas del País Vasco.

Imagen:https://es.images.search.yahoo.com

domingo, 19 de junio de 2016




PERSEO

El rey Acrisio tenía una hija llamada Dánae. Zeus se enamoró de Dánae y bajo a ella en forma de lluvia de oro y de esta unión nació Perseo.
A Acrisio le habían presagiado que su nieto acabaría matándolo y, para evitarlo, metió a Dánae y al niño en un cofre de madera y los lanzó al mar. El cofre llegó flotando a la isla de Serifos donde el rey Polidectes los rescató.

Ya mayor, Polidectes le invitó junto con un puñado de amigos a un banquete. Los amigos pensaron llevarle al rey un caballo como regalo, pero Perseo no tenía caballo y dijo que llevaría la cabeza de la medusa.

Resultado de imagen de Zeus y Danae
Imagen: https://www.google.es


viernes, 3 de junio de 2016

El Cadejo

Sobre la leyenda de El Cadejo hay diferentes versiones. Según unes versiones el Cadejo es un perro, animal de compañía del hombre, equivalente al “Ángel de la guarda”, que cada hombre tiene, en la creencia cristiana. Según otras versiones, en realidad El Cadejo son dos perros, uno blanco y otro negro que son respectivamente símbolos del bien y del mal.
El cadejo tiene su equivalente y quizá su precursor en el “nahual” de la mitología maya-quiché. El nahual es un animal protector (gavilán, lagarto, perro, tigre, etc.) que cada persona tiene desde el momento de su nacimiento. En México se les llama “nahuales” a los brujos que para la curación de las personas invocan a su animal protector. Una ciencia habla de que estos nahuales tienen el poder de convertirse ellos mismos en los animales que están invocando en el rito de la curación.

Resultado de imagen de Nahual

El Cadejo (En la mitología costarricense)

En la mitología de Costa Rica es conocido como “Cadejos” y descrito como un perro negro con penetrantes ojos rojos, lanudo, con patas de cabra y arrastrando gruesas cadenas.
Acompaña en la distancia a los jóvenes descarriados y noctámbulos, sin atacarles, sino acompañándoles como un reproche por su mala conducta. Es inmune a las balas y opta por desaparecer antes de verse en la necesidad de luchar.
Una versión cuanta que “Cadejos” es el espíritu de un joven que recibió de su indignado padre  duros reproches,  por la vida desordenada y licenciosa que llevaba el hijo.
Hay otra versión, sin embargo, en la que se cuenta, que “Cadejos”es el espíritu de un sacerdote al quien Dios castigó por su conducta indigna.

 Resultado de imagen de El cadejo

El Cadejo (En la mitología de Guatemala)

Se habla de un solo cadejo, de color negro que cuida de los caminantes nocturnos, evitándoles todo mal hasta su vuelta a casa.
Otras versiones, hablan hasta de tres cadejos, uno blanco, otro negro y otro gris. El negro sería el protector de los hombres; el blanco, el protector de las mujeres, y el gis, el protector de los niños. Los tres cadejos son rivales y se agreden mutuamente, excepto cuando intuyen que sus protegidos peligran porque les acecha algún mal. Entonces hacen causa común y se unen para defenderles.

Resultado de imagen de Los dos cadejos

El cadejo (En la mitología de Nicaragua)

También se habla de dos cadejos en su mitología, el blanco y el negro, y los dos salen por las noches a los caminantes.
El negro araña la tierra antes de atacar. Si so oyen cercanos es que el cadejo está lejos todavía, pero si los arañazos se oyen lejanos es que el cadejo está a punto de atacar. En la lucha que sostiene con el cadejo blanco, protector del hombre, saldrá vencedor si el hombre es malo y acabará con la vida de éste. Le golpea hasta dejarle sin sentido; cuando vuelve en sí, se encuentra malherido, tartamudo, con mucha fiebre y termina muriendo.
El cadejo blanco, como espíritu protector que es, acompaña y protege al hombre de buenas costumbres hasta su vuelta a casa. Si en el camino, le sale al paso el cadejo negro, la lucha será inevitable y el cadejo negro será derrotado. Sin embargo, nunca acaba muriendo ninguna de los dos, simbolizando la lucha permanente entre el bien y el mal.

Resultado de imagen de El cadejo

El cadejo (En la mitología hondureña)

También aquí la leyenda habla de dos cadejos, uno blanco y otro negro, creados respectivamente por Dios y Satanás.
El cadejo negro, de ojos rojos y aspecto infernal, es símbolo del mal y generalmente persigue a los caminantes nocturnos que llevan una vida licenciosa, sobre todo si son jóvenes arrogantes y temerarios.
El cadejo blanco es protector de los caminantes y los protege del cadejo negro, entrando en lucha con él y venciéndole, a poco que su protegido invoque el poder divino.
…………..

Resultado de imagen de Los dos cadejos

El Cadejo (En la mitología salvadoreña)

Se cree en la existencia de dos perros, uno bueno, símbolo del bien y otro malo, símbolo del mal, credos respectivamente por Dios y el Demonio. Dios, con la idea de proteger al hombre, creó un ser con la figura de perro de color blanco y, por su parte satanás, para contrarrestar, creó otro ser con figura de perro de color negro.

Una versión de esta leyenda, asocia el cadejo blanco al hombre como su guardián, mientras que el guardián de la mujer sería el cadejo blanco.

Resultado de imagen de Los dos cadejos
Imágenes:https://www.google.es