viernes, 26 de septiembre de 2025

La casa encantada de Santa Eulalia

Una leyenda de la rica tradición folclórica del la Región de Murcia, habla del encantamiento al que está sometido el palacio de Los Saavedra, en la plaza de Santa Eulalia, familia de noble linaje del que se tiene noticia a partir del siglo XI.

La leyenda cuenta que una joven de dicha familia (una versión dice que la esposa y otra que una hija) se dejó seducir por un caballero que la rondaba prendado de su belleza. La familia se sintió deshonrada y maldijo a la joven. Una versión asegura que uno de sus hermanos la mató y emparedó su cuerpo en el torreón del palacio.

La leyenda concluye afirmando que el fantasma de la joven se sigue apareciendo en los tejados del palacio, entre grandes y dolorosas lamentos, que terminan en carcajadas, envuelto en humo y una luz azulada.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 20 de septiembre de 2025

Los Elfos oscuros

Según la mitología nórdica, son seres de gran belleza, con el rostro oscuro y el cabello también. Tienen los ojos claros, largos dedos y aparecen rodeados de una luz violeta. Vivían en Svartalfheim, uno de los nueve mundos del cosmos nórdico. Allí, en cuevas, vivían también los Enanos con los que no se llevaban especialmente bien. Los Elfos vivían en montañas puntiagudas. Las mujeres elfas poseían poderes mágicos.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 13 de septiembre de 2025

El dragón del Patriarca

Es una leyenda que ha pasado a formar parte de la tradición cultural valenciana, a partir de un cuento del escritor Vicente Blasco Ibáñez. Hace referencia al caimán que aparece disecado en el vestíbulo de la Iglesia Seminario del Patriarca. En realidad este caimán disecado fue un regalo del Virrey del Perú, Don Juan de Mendoza y Luna al Patriarca San Juan de la Ribera en homenaje a la fundación del Colegio-Seminario.

La leyenda habla de un dragón que habitaba el río Turia en la ciudad de Valencia y que causaba estragos entre los habitantes de la ciudad, hasta que un astuto valeroso joven logró vencerlo armado con una lanza y un traje realizado de espejuelos. Al verse en los espejuelos, el dragón se quedó paralizado y el joven aprovechó ese momento para lancear al dragón y causarle la muerte. Disecado después, dice la leyenda que fue expuesto en la Iglesia del Patriarca.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 7 de septiembre de 2025

Hepat

Hepat o Hebat era conocida por los hurritas como ‘La Madre de todos los vivientes’. La tradición hitita fue incorporando como suyos los dioses sirios preexistentes. El esposo de Hepat era Teshub, el dios supremo. Con él tuvo a Surruma, el dios de la montaña y a una hija llamada Alanzu.

Era asimilada con Arinna, la diosa del sol de los hititas.

Imagen:https://www.blogger.com/