miércoles, 25 de junio de 2025

La enamorada del Cid Campeador

Una leyenda de Aragón, oída en un pequeño pueblo de la sierra de Albarracín, llamado Griegos,  habla de una princesa mora que se enamoró del Cid Campeador, al oír hablar constantemente de su valentía y de sus proezas. Era  hija del rey  moro de Albarracín y enterada del paso del Cid por esas tierras, decidió salirle a su encuentro para manifestarle su amor. Su padre se asustó ante el temor de que cayera prisionera de los cristianos y le pidió a un mago que la convirtiera en estrella. El mago aceptó pero lo hizo de manera que la joven pudiera adoptar la forma humana cada cien años.

La leyenda concluye diciendo que la princesa mora, cada cien años aparece sentada al lado de la 'Fuente de la Sielva', esperando a su amado, El Cid, peinando sus cabellos con peine de oro.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 20 de junio de 2025

Trolls

Según la mitología nórdica, son unas criaturas legendarias, que originariamente fueron una forma degradada de los Gigantes del Frío, opositores a las fuerzas de Odín y de los otros dioses nórdicos.

Se representan como seres sociales que habitan en las cuevas de las montañas en pequeños grupos familiares. Se les describe como de gran altura, pesados y lentos, con una piel grisácea. Según un mito, la luz solar los convierte en piedra.

En el folclore escandinavo, loos Trolls son tenidos como muy longevos y participantes en la comisión de crímenes y en actos de canibalismo. Suelen capturar humanos para que les realicen las tareas domésticas. Su enemigo letal es Thor, el dios del martillo.

Imagen:https://www.blogger.com

viernes, 13 de junio de 2025

Las huellas de Babieca

Varias leyendas aragonesas, de Teruel en concreto,  cuentan que Babieca, el caballo del Cid Campeador, dejó otras tantas huellas en su paso por estas tierras. Una de estas huellas se localiza en el pueblo de Calanda. Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador se había refugiado en Calanda, huyendo de los musulmanes. Tuvo que cruzar el río Guadalope que venía muy crecido por las lluvias torrenciales caídas.  El Cid espoleó al caballo y Babieca saltó de manera portentosa, quedando su huella impresa en una roca, a la que se le ha dado en llamar ‘Pata de caballo’.

En otro pueblo de Teruel, llamado Fortanete, Babieca, dejó también la huella de su salto. En este caso, dicho salto, según la leyenda,  fue de 7 kilómetros, distancia que media desde ‘El salto del Moro’, en el término de Mosqueruela hasta la ‘lapiza’ de la ‘Eslizada’ en el término de Fortanete.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 6 de junio de 2025

Equidna

En la mitología griega, Equidna era una ninfa monstruosa hija de Forcis y Ceto según una versión o de Tártaro y Gea, según otra. Se consideraba la madre, con Tifón, de los monstruos más importantes de la mitología griega. Era representada como una bella mujer, con cuerpo de serpiente.

Junto con su co pañero Tifón, se atrevió a atacar el monte Olimpo, pero Zeus los derrotó, aunque le perdonó la vida así como a los hijos de ambos. Desde entonces Equidna vivió en una cueva en el desierto.

Cuenta un mito que asaltó a Hermes y le robó los bueyes de Gerión. Cuando Hermes fue a reclamarlos, Equidna, le dijo que se los entregaría si se avenía atener sexo con ella. Hermes aceptó y de esta unión nacieron Agatirso, Gelono y Esciles. Equidna murió a manos del gigante Argos, mientras ella dormía en una cueva de Sicilia.

Imagen:https://www.blogger.com/