Dragón
El
Dragón como ser mitológico, aparece en diversas culturas, tanto europeas como
orientales. El Apocalipsis se refiere al Demonio como ‘El Gran Dragón’.
En
las culturas occidentales, aparece como devoradores de hombres, fuerzas
malignas a las que se le ofrecían doncellas para aplacarlas y luchando con
héroes humanos. Pero también como guardianes de lugares sagrados. 
Así
como los dragones, en la cultura occidental son malignos, en la cultura china,
japonesa o coreana, son seres benévolos, no escupen fuego, ni tienen alas,
aunque pueden volar por magia. En estas culturas, se les representa con cuernos
de ciervo, cabeza de caballo, cuello de serpiente, garras de águila y orejas de
toro. En general son seres amables, dispuestos a ayudar. En la cultura cristiana
aparece como un animal maligno que hay que eliminar. Así, El Arcangel San Miguel o San Jorge, luchando contra él.
En
la cultura germana, los escandinavos adornaban con cabezas de dragón la proa de
sus barcos para asustar a loa espíritus de las costas a las que llegaban. En la
cultura celta, era una divinidad de los bosques. En la cultura griega, aparecen
varios dragones, tales como Ladón, de cien cabezas, Pitón, Amphisbaena nacido
de la sangre de la Medusa o la Hidra de Lema.
Imagen:https://www.blogger.com/