sábado, 13 de septiembre de 2025

El dragón del Patriarca

Es una leyenda que ha pasado a formar parte de la tradición cultural valenciana, a partir de un cuento del escritor Vicente Blasco Ibáñez. Hace referencia al caimán que aparece disecado en el vestíbulo de la Iglesia Seminario del Patriarca. En realidad este caimán disecado fue un regalo del Virrey del Perú, Don Juan de Mendoza y Luna al Patriarca San Juan de la Ribera en homenaje a la fundación del Colegio-Seminario.

La leyenda habla de un dragón que habitaba el río Turia en la ciudad de Valencia y que causaba estragos entre los habitantes de la ciudad, hasta que un astuto valeroso joven logró vencerlo armado con una lanza y un traje realizado de espejuelos. Al verse en los espejuelos, el dragón se quedó paralizado y el joven aprovechó ese momento para lancear al dragón y causarle la muerte. Disecado después, dice la leyenda que fue expuesto en la Iglesia del Patriarca.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 7 de septiembre de 2025

Hepat

Hepat o Hebat era conocida por los hurritas como ‘La Madre de todos los vivientes’. La tradición hitita fue incorporando como suyos los dioses sirios preexistentes. El esposo de Hepat era Teshub, el dios supremo. Con él tuvo a Surruma, el dios de la montaña y a una hija llamada Alanzu.

Era asimilada con Arinna, la diosa del sol de los hititas.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 31 de agosto de 2025

Los amantes de Graus

En la fachada del palacio de los Mur, en el pueblo aragonés de Graus, aparece grabada esta inscripción con letras superpuestas: ‘Rodrigo ama a Marica’. Hay quienes interpretan que lo que verdaderamente pone es el nombre del dueño del palacio: ‘Rodrigo de Mury Marca’. Pero hay una leyenda que explica la primera interpretación de la inscripción de la siguiente manera: El dueño del palacio llamado Rodrigo quería obligar a su hijo, llamado Rodrigo también, a casarse con la hija de una familia adinerada, llamada Margarita. Sin embargo, Rodrigo hijo a quien verdaderamente amaba era a Marica (diminutivo de María), una joven y hermosa sirvienta. El día de la celebración del compromiso, ante toda la gente convocada en el palacio, el joven Rodrigo descubrió la inscripción que previamente había gravado: ‘Rodrigo ama a Marica’.

La leyenda concluye diciendo que Margarita, salió corriendo avergonzada y que Rodrigo, a pesar de la desaprobación de su familia, terminó por casarse con Marica. Recientemente se ha tomado la decisión de representar teatralmente el hecho cada año, como un de las tareas que favorecen la tradición cultural de Graus.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 25 de agosto de 2025

Arinna

Según la mitología hitita, Arinna era la diosa solar, identificada con Wurusemu, la diosa solar de los háticos y con Hepat, la diosa madre de los hurritas. Era una de las tres diosas solares, junto con UTU Nepisas y UTU Taknas. Su esposo era Tesub, dios del clima, con el que tuvo a Telipinu, dios de los campos, a Nerik y Zippalanda, dioses de la tormenta y a las diosas Mezzula y Hullasy Sarruma.

Solía representarse desnuda como ‘Señora de los animales’ y reina suprema del  mundo terrenal. Otras veces, se le representaba cubierta con una amplia túnica.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 19 de agosto de 2025

Tarhun

 Según la mitología hitita, Tarhun o Tessub, es el dios del cielo y de la tormenta. Era representado como un guerrero que sostiene un rayo triple y que va pertrechado con casco, un hacha y, a veces, una espada. Con frecuencia lo representaban sobre las espaldas de un toro o en el carro que llevaban los toros de la mitología hitita y hurrita, llamados Seri y Hurri (El Día y la Noche). Se dice de él que lucho con el dragón Illuyanka, que éste lo derrotó primero, pero que acabó matándolo. Su esposa era Arinna, con la que tuvo muchos hijos.

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 13 de agosto de 2025

El gitano y los arrieros

Una leyenda de la tradición folclórica de La Rioja. Cómo un gitano engañó a dos arrieros que transportaban en sus borricos unos cántaros de miel. El gitano les salió al encuentro y les pidió un tarro de miel y los arrieros se lo negaron. El gitano aprovechó el momento para meterle a uno de los burros una mosca borriquera en la oreja. El burro, enloquecido por el zumbido, echó a correr. Los arrieros le preguntaron qué le había hecho y el gitano les respondió que le dijo que se la había muerto su madre. Los arrieros, temerosos de que le dijera lo mismo al otro burro, trataron de que no se acercara a él, diciéndole que, por favor, no selo dijera al otro, porque eran hermanos. Y para ‘disuadirlo’, le dieron el tarro de miel solicitado.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 7 de agosto de 2025

Tamar

Según el libro del Génesis, Tamar fue nuera de Judá, uno de los doce hijos de Jacob. Judá, casado con Súa, tuvo tres hijos: Er, Onán y Selá. Tamar se casó con Er, pero éste murió sin tener descendencia. Según la Ley del Levirato, Tamar se caso después con su hermano, Onan. Éste, sabiendo que si tenía hijos, no serían suyos, según esta misma ley, evitó consumar su relación, practicando el ‘coitus interruptus’ (onanismmo). Dios lo mató, por no obedecer la ley. Muerto Onan, Judá pidió a Tamar que se quedara en la casa de su padre hasta que el tercero de los hermanos, Selá,  fuera mayor de edad para poderla desposar.

Tamar, deseando ser madre, se disfrazó de prostituta y sedujo a Juda, quedando embarazada. Cuando Judá supo la verdad, quiso ajusticiar a Tamar, pero la perdonó al saber que el hijo que esperaba Tamar era hijo suyo. Alumbró dos hijos: Farés y Zara.

Según una versión hebrea, fue Amnón, hermano de Tamar, quien la embarazó. Fingió estar enfermo para que fuese Tamar a cuidarlo en su habitación. Cuando Tamar llegó, Amnón abusó de ella y después la repudió, haciéndola responsable del incesto cometido.

Imagen:https://www.blogger.com/