sábado, 26 de diciembre de 2015


DIONISO Y EL TEATRO

Resultado de imagen de Las bacanales
 magen: https://www.google.es

Dios del vino y de la inspiración era festejado mediante tumultuosas procesiones en las que figuraban, evocados por máscaras, los genios de la tierra y de la fecundidad.
Estos cortejos dieron lugar a representaciones más regulares del teatro, la comedia, la tragedia y el drama satírico.
Los “Misterios” de Dioniso penetraron en Italia rápidamente. Los romanos gustaban mucho de estas fiestas licenciosas y orgiásticas.

hasta tal punto llegaba el desenfreno que el Senado Romano, en el 186 antes de Jesucristo, tuvo que prohibir la celebración de las Bacanales.

sábado, 12 de diciembre de 2015


Doña Blanca, la dama errante de Albarracín

Resultado de imagen de Albarracín

Doña Blanca era la hermana menor de un príncipe heredero al trono de Aragón. Su figura era conocida por todo el reino, pues se decía de ella que era muy humilde y que poseía un corazón enorme. Incluso los nobles de las principales casas se disputaban su mano porque era una mujer de extraordinaria belleza.
Sin embargo la esposa de su hermano estaba celosa de la joven pues no recibía las mismas atenciones que ella, a pesar de ser alguien más importante.
Cuando el príncipe subió al trono, Doña Blanca permaneció en la corte, mas los nobles, conocedores del odio que le tenía la nueva reina, le aconsejaron que huyera a Castilla cuanto antes para ponerse a salvo.
Camino del reino vecino, la joven y su corte hicieron una parada en la villa de Albarracín, señoría de la familia Azagra. Las gentes la recibieron con gran alegría pues hasta ellas habían oído hablar de sus virtudes.
Transcurridos unos días, los habitantes esperaban impacientes volver a ver a la princesa en su marcha hacia Castilla. Mas el tiempo pasó y la comitiva regresó a Aragón, pero a doña Blanca jamás la volvieron a ver…
El pueblo empezó a pensar que había muerto de pena al verse obligada a abandonar el reino y que había sido enterrada en una de las torres de la muralla. Pero nadie supo qué pasó en realidad, pues los Azagra nunca revelaron el secreto.
Cuentan los habitantes de Albarracín que todas las noches de luna llena durante el verano, cuando las campanas de la iglesia de Santa María tocan a medianoche, se puede ver la figura de una mujer que baja a bañarse al río Guadalaviar y que desaparece una vez llega a éste para no ser vista hasta el siguiente plenilunio. Es el espíritu de Doña Blanca, que vaga errante de pena por la ciudad que la vio morir.

(De la red)



Resultado de imagen de Dña Blanca, la dama errante de Albarracín
                                                       Imagen: callessinnombre.blogspot.com

domingo, 6 de diciembre de 2015

Dioniso en los infiernos



Dioniso quiso descender a los infiernos para buscar la sombra de su madre, Semele, y devolverla a la vida. Lo hizo atravesando el lago de Lerna, un lago sin fondo que se creía el acceso más directo al mundo infernal.

En el Hades, Dioniso pidió al dios que pusiese en libertad a su madre. Hades accedió a cambio de que Dioniso le diese algo que estimara en mucho. Dioniso le cedió la planta del mirto, y tal es el origen de la costumbre que tenían los iniciados en los misterios dionisíacos de coronarse la frente con mirto.

Resultado de imagen de Dioniso coronado de mirto

lunes, 28 de septiembre de 2015

El Trauco



Es un personaje de la mitología chilota. Se le describe como un ser que no tiene pies, solo muñones, parecido a un ogro y que  no llega a un metro de altura. Lleva un sombrero cónico, un bastón y un hacha con la que tala los árboles de solo tres golpes.
Cuenta la leyenda que el Trauco enamora a las mujeres y con su aliento las deja embarazadas. El Trauco, de una relación con La Condená, tuvo a la Fiura, quien es, a la vez, su hija y su esposa. Con ella tiene hijos e hijas, que se van convirtiendo en Traucos y Firas respectivamente.
El Trauco puede causar muchos males, como abusar sexualmente de las mujeres, matar a los hombres solo con mirarlos o dejarlos con parálisis o mudos con su aliento, en el mejor de los casos.
Entre los remedios que se utilizan para librarse de Trauco, está el dejar un puñado de arena sobre la mesa de las casas de las muchachas jóvenes. Se dice que si viene a esa casa y ve la arena, se dedica a contar los granos de arena y se olvida de la muchacha. Los Hombres que tengan un encuentro con el Trauco, deberán dar azotes a su bastón, porque esto les afecta y les hace huir.

En la tradición de la Sociedad chilota, se descarga de culpa a las chicas solteras que se quedan embarazadas afirmando que es obra del Trauco, cubriendo así su deshonra.


lunes, 21 de septiembre de 2015

DIONISO Y LOS DELFINES



Dioniso quiso pasar a la isla de Naxos y para ello contrató los servicios de unos piratas. Éstos, con la idea de venderlo como esclavo pusieron rumbo a Asia. Dioniso se dio cuenta y transformó los remos en serpientes, llenó el barco de hiedra e hizo que resonaran flautas invisibles. La nave se paralizó, atrapada entre enramadas de parra y los piratas enloquecidos, se precipitaron al mar y se convirtieron en delfines. Desde entonces se cree que los delfines buscan la amistad con los humanos, porque son piratas arrepentidos.

………….

lunes, 7 de septiembre de 2015

Pegaso


Según la mitología griega, fue el caballo alado que nació del chorro de sangre de Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Pegaso, nada más nacer, golpeó con una coz el suelo del monte Helicón y brotó un manantial, que fue consagrado a las musas y que es la fuente de la inspiración.
Pegaso era el caballo de Zeus. Creció y pastó en las praderas del monte Olimpo, morada de los dioses, siendo el primer caballo que vivió entre ellos. Corría “como el viento” por la tierra y volaba por los aires.
Montado sobre Pegaso, el héroe Belerofonte dio muerte a la Quimera y derrotó a las amazonas. Belerofonte, envalentonado por estas victorias, obligó a Pegaso a llevarle al Olimpo para convertirse en un dios. Pero, se cuenta que Zeus se molestó y envió un mosquito, que picó a Pegaso en los lomos y que éste hizo un movimiento brusco que precipitó a Belerofonte al vacío, quedando lisiado para siempre.

Desde entonces Pegaso vivió en los establos del Olimpo y llevaba el trueno y el rayo, símbolos del poder de Zeus. Más tarde, Pegaso fue convertido por los dioses en una constelación.

viernes, 28 de agosto de 2015

DELIRIOS MÍSTICOS



En Tebas Dioniso introdujo las Bacanales, su fiesta. En ella todo el pueblo, especialmente las mujeres entraban en delirios místicos y practicaban rituales orgiásticos. El rey Penteo se opuso a estos rituales y fue castigado junto con su madre Ágave, hermana de Sémele.
En Argos, Dioniso con sus bacanales hizo enloquecer a las hijas del rey Preto, así como a las mujeres del país, que recorrieron el campo mugiendo como si hubiesen sido convertidas en vacas y llegando, en su locura, hasta devorar a sus propios hijos en su seno.