lunes, 24 de septiembre de 2012

Cronos


CRONOS 
Hijo de Gea (la tierra) y Urano (el cielo), pertenecía a la raza de los Titanes, la primera que pobló el cosmos.
Era el padre de los dioses del Olimpo. Un oráculo predijo que uno de sus hijos le destronaría y él, para evitarlo, devoró hasta a cinco de sus hijos. Cuando nació Zeus, su mujer, Rea,  le engañó, envolviendo la piedra Onfalos en un pañal. Cronos la devoró, creyendo que era el hijo y así se salvó Zeus.
Su mala relación con sus hijos le llevó a una guerra con ellos, que perdió. Como consecuencia, los Titanes fueron desterrados al Tártaro o región oscura.
Sin embargo, otra tradición afirma que Cronos firmó la paz con Zeus y se convirtió en el primer rey del Cielo y de la Tierra durante la llamada Edad Dorada.

.....................

Otras uniones de Cronos 

Además de su unión con Rea, que era también su hermana, y de la cual tuvo a los dioses del olimpo, se unió con:
Fílira, con quien tuvo al centauro Quirón, ser inmortal de naturaleza doble: mitad hombre mirad caballo. Cronos, al unirse con Fílira había adoptado lo forma de caballo.
Hera, con quien tuvo a Hefesto.
Otras leyendas también le atribuyen la paternidad de Afrodita.
......................


CRONOS – SATURNO 
En la mitología latina, Cronos pasó a ser identificado como Saturno. Su trono se situaba en el Capitolio. Se decía de él que también había reinado en África y en todo el Mediterráneo y que se volvió al cielo cuando los hombres se volvieron perversos.
Filón de Biblos cita una leyenda siria en la que se cuenta cómo Cronos mutiló a su padre Urano, con la ayuda de sus hermanos Betilo, dagón y Atlante y siguiendo el consejo de Hermes.
Otra leyenda, sin embargo, dice que fue el único de los hermanos que ayudó a su madre, Gea, en la mutilación de Urano. Gea dio una hoz a Cronos y con ésta cortó los testículos a su padre Urano.

sábado, 28 de abril de 2012

La Viudita

La Viudita
Es un mito muy consolidado en Argentina, aunque llegan descripciones distintas según los distintos lugares. En Salta y alrededores aparece como una mujer joven, alta, de unos cuarenta años, enlutada, aparentemente bella,  ya que nadie nunca le ha podido ver el rostro. Sin embargo, en otros lugares aparece como una anciana, también enlutada, baja de estatura y también con el rostro oculto. Quienes le han visto el rostro aseguran que  arroja fuego por los ojos y está desdentada. Cuando su sombra visita alguna casa es presagio de muerte segura.
En una yotra versión, La Viudita suele aparecerse a los hombres por la noche en caminos solitarios para asustarlos. Hay quien afirma que se aparece cuando una mujer ha muerto de forma trágica o por un desengaño amoroso. Otros afirman que se aparece cuando el hombre no ha cumplido su promesa de no volver a casarse si la esposa muere antes. Parece ser que se aparece no sólo a los maridos, sino también a todos aquellos que vuelven a casa a deshora y borrachitos. Los asusta de tal modo que terminan por enfermar y morir.
En Santiago del Estero la viudita es una mujer joven y bella, que seduce a los hombres dejando entrever una sonrisa a través del velo que tapa su rostro. Lleva al seducido a la montaña con el pretesto de enseñarle un tesoro y en el camino se transforma en un ser monstruso que descuartiza a la víctima, después de un primer abrazo amoroso.
.....


La Viuda, leyenda urbana

Se trata del alma de una señora que murió cuando se enteró de que su marido le era infiel. Esta señora firmó un contrato con el diablo para poder vengarse de los hombres por toda la eternidad. Les sale al encuentro por las noches y les hace morir de “espanto”
……..

Versión Amable de la Viudita

También en Argentina se cuenta la hermosa leyenda de Felisa y Servando. No se les permite contraer matrimonio por ser de condición social distinta y deciden huir juntos. Ante la necesidad, Servando se alejó en busca de trabajo. Cada día Felisa salía a esperar a su esposo, pero éste nunca volvió. Felisa mantuvo a raya a todos los pretendientes que le asediaban y Dios se apiadó. La transformó en un pajarillo blanco, símbolo de la virtud y adorn´p su garganta con una anillito de plumas negras, como su dolor.
…….

La Viudita en el Departamento de Santa Cruz (Bolivia)

También aquí se representa como una mujer bella, enlutada, con el talle ajustado para resaltar el busto y con el rostro oculto. Después de media noche se parece a los hombres y los seduce con sus encantos. Les permite acercamientos táctiles, mientras ellos no intenten mirarle el rostro. Ella los conduce a las afueras de los  poblados y, una vez que el “conquistador” cree llegado el momento esperado, ella lo abandona, procurando dejarlo tirado en un barrizal
Otra versión habla de una especie de alma en pena que se dedica a atacar por las noches a las persones solitarias. Sus características son parecidas a las que se describen de la Calchona y de la Llorona.
Se dice que es el alma de una mujer que, enloqueció de pena al morir el amor de su vida y que decidió vengarse de los hombres, haciendo también un pacto con el diabló. Ataca preferentmente a los hombres que en la noche vuelven a casa a caballo. Se sube a las ancas del animal y lo conduce en un galope delirante hasta un barranco próximo donde se precipitan caballo y jinete para emcontrar la muerte.

Hay otra versión, donde se cuenta que la viuda a veces extraña el afecto masculino y vuelve a los poblados y se deja ver. Seduce al que cree menos temeroso y lo lleva a las afueras, donde tiene con él una relación amorosa.
La víctima se despierta aturdido como ebrio, con las mos arañadas y con el rostro herido.
......
(Resumen libre de las distintes versiones de la leyenda de La viudita)

sábado, 7 de abril de 2012

PRIMEROS SERES


Los Achumawi


En California, los achumawi creen en una raza anterior a la de los hombres a quien llaman “Primer Pueblo”. Todos los miembros de este pueblo se convirtieron en animales, después de una catastrófica inundación y sólo entonces apareció la raza humana.

Los bosquimanos


En África del sur, los bosquimanos, creen en una Primera Raza de humanos- animales. Su dios tiene la capacidad de transformarse en varios animales. Así dejó este pueblo reflejado sus creencias desde antiguo en las pinturas rupestres.
De esta misma visión de los primeros seres medio animales y medio humanos participan también muchas mitologías de Europa, dejado también su testimonio en sus múltiples pinturas de la Era glacial.

Los Yamana


Creen que sus antepasados medio humanos, medio animales se establecieron en la costa de la Tierra de Fuego. Allí eran las mujeres quienes mandaban sobre los hombres hasta que éstos se rebelaron.

Ensayos


Es común en las distintas mitologías el hecho de que aparezca la creación del hombre como resultado final de varios intentos y ensayos por parte de los dioses de crear una raza que les adore y ofrezca sacrificios.
Tanto en la mitología griega como en la maya por ejemplo, el hombre aparece después de tres intentos fallidos por parte de los dioses, que enfadados por los resultados, los destruyen o acaban convertidos en animales.
A veces también como en el mito esloveno, el hombre nace como descuido de un dios. En concreto ellos creen que cansado su dios, después de haber creado todo el universo, se le cayó una gota de sudor de la ceja y de ahí salió el primer hombre cuyo destino será también el de trabajar mucho y sudar.

Los Nuxalk


En la Columbia británica los nuxalk creían que cuando Alquntam crea un hombre, éste acude a la Casa de los Mitos y escoge la forma de algún animal y baja a la tierra. Cuando muere, como su alma es inmortal, recorre el camino de sus antepasados, hasta llegar al lugar donde el primero descendió a la tierra. Después adoptaba la forma del antepasado y sube a la Casa de los Mitos para vivir allí.

viernes, 16 de marzo de 2012

El Caá Porá




Es un fantasma en el mito guaraní. Vaga por los montes y es el amo de los animales, protegiéndolos de los cazadores, a quienes procura desgracias. A veces se le ve montado en un pecarí o bien andando, apoyado en un bastón y fumando en una pipa hecha con una tibia y una calavera. Se alimenta de los animales heridos mortalmente y también de personas.
Hay otra versión del mito en la que Caá Porá es una mujer, dueña también de los animales, una especie de Diana. Esta mujer protege de los cazadores a sus animales, dispersando a los perros a garrotazos, pero cuando un cazador le gusta y le cae bien, le ayuda en la caza, facilitándole los medios para cobrar la pieza.
Hay otra versión del mito, según la cual Caá Porá puede aparecer como una mujer hermosa y desnuda, que causa la locura de los hombres que se aventuran en el interior de la selva.
Actualmente en Argentina se conoce como Caá Porá a una yerba mate. Esta “yerba linda” en el lenguaje guaraní fue considerada en su cultura como un regalo divino, alimento, medicina y medio de adivinación.
………
 (Resumen libre de las distintas versiones del Caá Porá según la leyenda guaraní) 

lunes, 5 de marzo de 2012

Zeus


CELOSA


Hera, la esposa de Zeus era tan celosa que perseguía constantemente a las múltiples amantes de su marido. Sabido y proverbial es el insaciable apetito sexual que éste tenía.
La diosa Leto, cuando quedó embarazada de los gemelos Apolo y Artemisa, sufrió persecución inmisericorde por parte de Hera, al enterarse ésta  de que era obra de Zeus. Prohibió que fuera acogida en lugar alguno y la pobre Leto, tuvo que refugiarse en la isla flotante  Ortigia.
Otras dos amantes de Zeus, Calisto e Io fueron víctimas también de los celos de Hera y fueron transformadas en un oso y una vaca respectivamente.
...................

DISFRAZADO


Zeus gustaba de disfrazarse y tomar aspectos diferentes para seducir a sus amantes.
Para seducir a Alcmene, Zeus tomó el aspecto de su esposo Anfitrión y engendró al héroe Heracles.

Para seducir a Europa, Zeus se convirtió en toro.
Encerrada Danae en una cámara de bronce, Zeus descendió a ella en forma de lluvia de oro y quedó embarazada de Perseo.
Para seducir a Semele, Zeus se disfrazó de un simple mortal.
Zeus se enamoró de Leda, bella esposa del rey de Esparta, Tindareos. Un día, Zeus vio a Leda junto a un río y se acercó a Leda bajo la forma de un cisne. Al ver Leda que un águila perseguía al cisne, cogió al cisne en sus brazos. Leda ha sido la única humana que puso un huevo. De este huevo nació Helena y los gemelos Cástor y Pólux. Al final Leda terminaría suicidándose.
.................

TINAJAS

 En las puertas de su palacio, tenía Zeus dos tinajas, una que contenía el bien y otra el mal. Cuando nacía un mortal, Zeus solía darle un poco de cada una, pero de vez en cuando se distraía y sólo le daba de una de las dos y el mortal salía completamente bueno o completamente malo. Cuentan que sus distracciones dando sólo de la tinaja del mal, eran más frecuentes.

domingo, 26 de febrero de 2012

La dama del abanico



¿Cuánto tiempo estarías dispuesta a esperar al amor de tu vida? ¿Qué harías si finalmente él no volviera o en el peor de los casos te dieran la noticia “ha muerto”? Dicen que solamente se ama una vez en la vida, y que por amor se estaría dispuesto a hacer el más grande de los sacrificios hasta esperar por años aunque esa espera finalmente resultara inútil.

Hoy leerás la historia de una mujer que se quedó esperando eternamente a su amado eternamente he dicho porque aun sigue vagando allí por el lugar donde se diariamente se veía con su amado y que por una razón que aquí conocerás fue conocida como: La dama del abanico.

Sucedió hace mucho tiempo que un día llegó a vivir en las tierras de Durango Don Luis Romero del Real y Camargo, aristócrata de abolengo con su esposa y sus tres bellas y virtuosas hijas, educadas en los buenos principios de la época.

La menor de ella de nombre Ana Luisa, era una linda muchacha de agradable figura y devota cristiana, pasaba la mayor parte de su tiempo en la catedral de la ciudad de Durango, ayudando a los necesitados así como bordando primorosos manteles.

Un día mientras caminaba por la calle principal, tropezó accidentalmente de frente con un joven militar, miembro del ejército conservador.

Los manteles planchados y recién almidonados que llevaba la jovencita volaron por los aires, ella yacía sobre el piso con su manta enredada en la cabeza.

Al darse cuenta de lo sucedido el militar de nombre Juan Luis Terreros, se disculpó una y mil veces con la joven y cuando la ayudo a levantarse al contemplar el rostro de Ana Luisa quedó profundamente enamorado de ella.

Ella también al ver la gallardía del militar enfundado en su uniforme galoneado notó como resaltaban sus varoniles facciones no pudo menos que sonrojarse.

A partir de entonces los jóvenes pasaron días inolvidables, aquellas tardes idílicas quedaron guardadas para siempre entre ellos ya que ella lo esperaba al pie de la entrada de la catedral, moviendo continuamente su abanico como señal de que estaba comprometida.

Trascurrieron los meses llenos de dicha y felicidad para la pareja, hasta que Juan Luis tuvo que partir con su regimiento al campo de batalla, antes de marcharse le juró amor eterno a su amada.

El tiempo pasó y Ana Luisa contaba ya con 47 años, cuando una tarde recibió una carta, fechada 18 años atrás, una carta que sobrecogió su corazón llenándolo de dolor.

En ella se le comunicaba que por encontrarse junto a unas minas en pleno campo de batalla, el general Juan Luis Terreros y Mendoza, había muerto.

Las esperanzas que hasta entonces abrigara el corazón de aquella mujer de pronto se marchitaron hasta derrumbarse por completo, la flama que había mantenido encendida desde hacia 20 años el gran amor que sentía por el militar, de pronto una cruel ráfaga de viento gélido la convertía en cenizas e hizo pedazos su corazón para siempre.

Tomó la ya amarillenta y apolillada carta y la estrujo contra su pecho, entro en su casa... se puso su rebozo y se dirigió hacia la catedral a partir de entonces nunca más se le volvió a ver, nada más se llegó a saber de ella.

Sólo que ese no fue el final de la historia… sucede que hasta el día de hoy hay quienes aseguran que por las noches más calurosas de la región, se ve a través de los ventanales a una hermosa dama deambular por los pasillos, corredores y campanarios de la catedral moviendo continuamente su abanico… en señal de que esta comprometida.

Alondra

foto del cuadro: La dama del abanico de Diego de Silva y Velázquez; (Sevilla, 1599- Madrid, 1660) Pintor español

martes, 14 de febrero de 2012

La rodillona



Muchas veces es confundida con una bruja por su aspecto. Es una  mujer anciana, canosa y despeinada, con un solo diente, ojos enrojecidos, nariz afilada y rostro arrugado. Su característica más relevante, sin embargo, es que tiene unas enormes rodillas que le molestan para andar, de ahí el nombre de “rodillona”.
Suele aparecerse en los caminos o sentada en el borde de los barrancos. Lo que más le gusta es asustar a los amantes solitarios y retirados en los campos y bosques; pero es ella quien se asusta cuando oye llorar a un niño o cuando se encuentra con una mujer embarazada. 

Leyenda colombiana