viernes, 19 de julio de 2019

M I T O S

Zurvan


El profeta Zoroastro fundó una religión en Persia, según la cual, al principio sólo estaba el dios Zurvan (tiempo) deidad andrógina que existió durante el primer vacío. Zurvan anhelaba un hijo y sacrificó mil años para crear uno, pero cuando los años terminaban, le entró la duda de si sería capaz. Así concibió dos gemelos, uno nacido de la duda y el otro del optimismo.

Resultado de imagen de Zurvan

Los Gemelos

Antes de nacer los gemelos, predijo Zurvan que el primogénito gobernaría el mundo. Uno de ellos, antes de nacer, lo oyó y se lo comentó a su hermano Ahriman. Éste era malvado y se apresuró a salir primero y le dijo a su padre: “Soy Aura Mazda, tu primogénito”.
Pero Zurvan no se dejó engañar y le dijo: “Él, Aura Mazda, es luminoso y fragante, y tú eres oscuro y apestoso.”

Resultado de imagen de Ahura Mazda y Ahriman

AURA MAZDA

Aura Mazda era omnisciente y creador. Creó el sol, la luna, las estrellas y la mente buena del hombre. El malvado Ahriman le atacó con demonios, pero Aura Mazda le venció y le mandó a la oscuridad.
Aura Mazda creó al hombre perfecto, pero Ahriman se las ingenió para traerle en llamaradas, el dolor, las enfermedades y la muerte.

 Resultado de imagen de Ahura Mazda

Gayomart

Gayomart, que era como el primer hombre se llamaba, murió por el influjo de Ahriman, pero de su semilla, nacieron el padre y la madre de la humanidad, Mashya y Mashyoil. Todos los hombres nacen buenos, pero Ahriman se queda hasta el fin de los tiempos haciendo el mal.
Aura Mazda, hace lo que puede, en eterna lucha con su malvado hermano gemelo y con la ayuda de siete dioses, entre los que se encuentra Mitra, del que se dice es su hijo.

 Resultado de imagen de Gayomart
El Salvador

Al final de los tiempos, aparecerá Saoshyant para ayudar a Aura Mazda a destruir a Ahriman.
Las personas se volverán puras y dejarán de comer y beber hasta que acaben viviendo del aire. Ahriman será expulsado de la creación, el tiempo llegará a su fin, y el mundo volverá a existir, pero ahora será perfecto. Saoshyant resucitará a los muertos y Aura Mazda unirá el cuerpo con el alma.


Imagen relacionada

domingo, 14 de julio de 2019


Leyendas

La casa del Trueno

Es ésta una leyenda Totonaca que se cuenta en Veracruz:
Los hechiceros de los primeros pobladores, mucho antes de la llegada de las españoles, incluso antes de la llegada de los totonacas, hicieron un templo que dedicaron al Dios del Trueno. Era una especie de cueva en la que siete ancianos sacerdotes cuando llegaba el tiempo de la siembra, daban siete vueltas, invocando siete veces a los dioses a los cuatro vientos. Lanzaban flechas encendidas al cielo y hacían sonar un enorme tambor. Terminado el rito, se desencadenaba un tremenda tormenta, con rayos que cegaban a los hombres y a los animales, excepto a los sacerdotes; y con truenos que los ensordecían. Después llovía torrencialmente durante días, desbordándose los ríos.
Siglos más tarde, llegaron los totonacas por mar, expulsados y huidos de sus tierras de origen y se establecieron en este lugar. Esto no gustó a los sacerdotes de la caverna del trueno y empezaron a producir rayos, truenos y lluvias torrenciales para ahuyentar a los recién llegados.
Cuando los totonacas se dieron cuenta de que esas tormentas los provocaban los sacerdotes de la cueva, los apresaron, los montaron en una barcaza con agua y alimentos y los pusieron en el mar, de donde nunca más volvieron. Después, sobre la cueva. Levantaron un templo a los mismos dioses del trueno, para adorarlos y gozar de su favor. Este templo es el famoso templo o pirámide de Tajín, conocida en todo el mundo.

Resultado de imagen de pirámide de tajín

martes, 9 de julio de 2019


Oísin

Oísin era hijo de un gran guerrero irlandés. Un día vio a Niamh cabalgando a lomos de un caballo blanco y se enamoró de ella Se casó con Niamh, la del cabello dorado, hija del rey de la Tierra de los Jóvenes. Oísin se despidió de su padre y marchó con su esposa a vivir en la Tierra de los Jóvenes. Allí vivieron felices durante años y tuvieron tres hijos.

 Resultado de imagen de Oísin
La vuelta

Oísin sintió nostalgia y le dijo a su esposa que quería volver a Irlanda para visitar a su gente. Ella le dijo que fuera, pero que no bajara en ningún momento del caballo, de lo contrario, nunca más regresaría.
Cuando llegó a Irlanda se dio cuenta de que llevaba cientos de años fuera. Su padre había muerto hacía mucho tiempo y su casa estaba en ruinas. Unos hombres le pidieron que les ayudara a colocar un bloque de mármol y, cuando se inclinó para alzar la piedra, cayó del caballo. En cuanto su cuerpo tocó el suelo, empezó a envejecer, se le encogió el cuerpo y perdió la vista. Nunca más pudo volver a la Tierra de los Jóvenes.

Resultado de imagen de Oísin

martes, 2 de julio de 2019


Leyendas

El Chupacabras

Prácticamente en toda la América hispana y también en Estados Unidos circula la leyenda del Chupacabras, tomando variantes considerables, según el relato de cada país. Es una leyenda urbana que, al parecer tuvo su origen en la década del los 90 del siglo pasado, en la que se dieron con mucha frecuencia numerosas muertes de animales (Cabras, caballos, pájaros), en granjas y alrededores de muchas poblaciones de estos países. Todos los animales aparecían con un agujero en el cuello, por el que se supones se les ha chupado la sangre.
Alguien que afirma haberlo visto, lo describe como un ser pequeño con la cabeza ovalada, que tiene su cuerpo revestido de escamas verdes y de ojos saltones, creyendo que es un extraterrestre. Otras versiones lo describen también con una hilera de espinas dorsales o con alas de murciélago.

Imagen relacionada