lunes, 25 de agosto de 2025

Arinna

Según la mitología hitita, Arinna era la diosa solar, identificada con Wurusemu, la diosa solar de los háticos y con Hepat, la diosa madre de los hurritas. Era una de las tres diosas solares, junto con UTU Nepisas y UTU Taknas. Su esposo era Tesub, dios del clima, con el que tuvo a Telipinu, dios de los campos, a Nerik y Zippalanda, dioses de la tormenta y a las diosas Mezzula y Hullasy Sarruma.

Solía representarse desnuda como ‘Señora de los animales’ y reina suprema del  mundo terrenal. Otras veces, se le representaba cubierta con una amplia túnica.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 19 de agosto de 2025

Tarhun

 Según la mitología hitita, Tarhun o Tessub, es el dios del cielo y de la tormenta. Era representado como un guerrero que sostiene un rayo triple y que va pertrechado con casco, un hacha y, a veces, una espada. Con frecuencia lo representaban sobre las espaldas de un toro o en el carro que llevaban los toros de la mitología hitita y hurrita, llamados Seri y Hurri (El Día y la Noche). Se dice de él que lucho con el dragón Illuyanka, que éste lo derrotó primero, pero que acabó matándolo. Su esposa era Arinna, con la que tuvo muchos hijos.

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 13 de agosto de 2025

El gitano y los arrieros

Una leyenda de la tradición folclórica de La Rioja. Cómo un gitano engañó a dos arrieros que transportaban en sus borricos unos cántaros de miel. El gitano les salió al encuentro y les pidió un tarro de miel y los arrieros se lo negaron. El gitano aprovechó el momento para meterle a uno de los burros una mosca borriquera en la oreja. El burro, enloquecido por el zumbido, echó a correr. Los arrieros le preguntaron qué le había hecho y el gitano les respondió que le dijo que se la había muerto su madre. Los arrieros, temerosos de que le dijera lo mismo al otro burro, trataron de que no se acercara a él, diciéndole que, por favor, no selo dijera al otro, porque eran hermanos. Y para ‘disuadirlo’, le dieron el tarro de miel solicitado.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 7 de agosto de 2025

Tamar

Según el libro del Génesis, Tamar fue nuera de Judá, uno de los doce hijos de Jacob. Judá, casado con Súa, tuvo tres hijos: Er, Onán y Selá. Tamar se casó con Er, pero éste murió sin tener descendencia. Según la Ley del Levirato, Tamar se caso después con su hermano, Onan. Éste, sabiendo que si tenía hijos, no serían suyos, según esta misma ley, evitó consumar su relación, practicando el ‘coitus interruptus’ (onanismmo). Dios lo mató, por no obedecer la ley. Muerto Onan, Judá pidió a Tamar que se quedara en la casa de su padre hasta que el tercero de los hermanos, Selá,  fuera mayor de edad para poderla desposar.

Tamar, deseando ser madre, se disfrazó de prostituta y sedujo a Juda, quedando embarazada. Cuando Judá supo la verdad, quiso ajusticiar a Tamar, pero la perdonó al saber que el hijo que esperaba Tamar era hijo suyo. Alumbró dos hijos: Farés y Zara.

Según una versión hebrea, fue Amnón, hermano de Tamar, quien la embarazó. Fingió estar enfermo para que fuese Tamar a cuidarlo en su habitación. Cuando Tamar llegó, Amnón abusó de ella y después la repudió, haciéndola responsable del incesto cometido.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 1 de agosto de 2025

Medina Mayurqa

Así se llamaba La Isla de Palma de Mallorca en su época árabe. Entre otros restos de aquella época, se encuentra la Puerta des Camp de la antigua muralla. Es en esta muralla en la que tiene lugar los hechos que cuenta una leyenda tradicional. La ciudad fue asediada por las tropas cristianas de Jaume I y  los musulmanes para disuadir a los atacantes, colgaron a varios prisioneros cristianos de lo alto de las murallas, Sin embargo, fueron estos mismos prisioneros colgados los que arengaron a las tropas cristianas de Jaume I para que no detuvieran el acoso. Dice la leyenda que, tras la ofensiva, milagrosamente, ninguno de los prisioneros cristianos resultó herido.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 26 de julio de 2025

Tánatos

Según la mitología griega, Tánatos era hermana de Hipnos, el sueño y personificaba a la muerte tranquila y suave, sin violencia. Cumplía con su misión según las Moiras determinaban el destino de cada mortal. Cuenta el mito que Admeto consiguió de Apolo la gracia de que las Moiras aceptaran, cuando llegara el día de su muerte, que la reemplazaran por otra persona que aceptara voluntariamente el cambio. Fue Alcestis, su esposa quien accedió a morir por él, pero Tánatos no estaba de acuerdo. Heracles tuvo que retener a Tanatos por la fuerza, pero Tánatos se enfadó con estas triquiñuelas de los dioses y exigió en adelante un mayor respeto.

Suele representarse como un hombre con alas, armado y acompañado de su hermano Hipnos, levando entre los dos a un muerto.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 20 de julio de 2025

Garajonay

Es el nombre de un bosque de la isla canaria de La Gomera. El nombre nace de la unión de los nombres de Gara y Jonay, dos jóvenes que, según une hermosa leyenda, protagonizaron la siguiente historia de amor. Gara era una princesa gomera y Jonay el hijo de un jefe guanche de Tenerife. En un encuentro de los jefes guanches de las islas, ambos jóvenes se conocieron y se enamoraron. Los padres prohibieron este amor, al tener noticia de que un adivino había predicho que traería desgracias en forma de fuego y lava.

Jonay, sin embargo, nadó sobre unas pieles de cabra hasta la Gomera y junto con su amada, se refugiaron en un bosque. El Teide empezó a escupir lava y el padre de Gara, furioso, salió a buscarla. Los jóvenes, al verse acorralados en el interior del bosque, afilaron una vara de cedro por ambos lados. La apoyaron entre ambos y se fundieron en un abrazo que acabó con sus vidas. Desde entonces este bosque lleva el nombre de Garajonay. 

Imagen:https://www.blogger.com/